
En
toda relación hay algunos desafíos. En un artículo de Edna Box para la
revista Examiner afirma que si nos fijamos en las noticias locales y
nacionales indudablemente hay claras señales de que definitivamente hay
familias sufriendo como resultado de los cambios en la
economía.
Cuando se trata de tomar decisiones difíciles la situación económica
puede pasar factura a la relación. Decisiones como el tamaño de la casa
familiar o trasladarse a un lugar más pequeño para ahorrar dinero, o tal
vez qué hacer cuando una persona en la relación pierde un puesto de
trabajo.
Como resultado de tener que tomar decisiones difíciles, la presión
puede ser abrumadora. Aquí es donde, en algunos casos, estos cambios
pueden afectar a las relaciones, que están sufriendo gravemente o
incluso desmoronándose.
La autora propone que para superar estos tiempos difíciles la gente
tiene que ser realista acerca de su situación. Si por ejemplo, ya no se
tiene para poder pagar la casa hay que decidir, en este momento, qué es
lo mejor que se puede hacer. Nadie más que las personas involucradas,
los miembros de la pareja, conocen todas las circunstancias para poder
tomar una decisión. Y por difícil que sea, sentarse a dialogar y ser
realista acerca de sus circunstancias es la mejor manera de empezar.
Una vez que se es realista sobre lo que está pasando en su relación como
resultado de la economía, esto ayudará a seguir adelante. Además,
también puede ayudar a salvar una relación antes de que se destroce
durante estos difíciles tiempos económicos.
En este mismo contexto el psicólogo Pedro Velasco Alonso expone en su
artículo “Los hijos ante el desempleo” cómo no solo la pareja afectada
por la situación económica sino también los niños padecen las
circunstancias actuales “aguantando una gran tensión enfrentándose a
algo que desconocen y ante lo que deberían estar protegidos”. Los
menores que conviven con adultos pasando por esta etapa perciben el
ambiente de nerviosismo y “responden buscando el contacto y el cariño de
sus progenitores, probablemente de manera torpe, a través de
comportamientos inadecuados que llaman la atención cansada de los
padres”. El especialista concluye su artículo señalando la importancia
de superar los reveses económicos no solo por el presente de la familia,
sino por la trascendencia que tienen las personas adultas como modelos
para el futuro de los niños, en este caso para serles de ejemplo de cómo
superar situaciones adversas y salir adelante.
FUENTE:
http://www.feriadeldivorcio.com/2011/11/25/cuando-la-economia-anade-presion-a-la-relacion-de-pareja/