« Entradas por tag: plataMostrando 21 a 30, de 31 entrada/s en total:
EL DIVORCIO SEGÚN PASAN LOS
AÑOS… DESPUES DE CUMPLIR LOS 50.
Hay algo que la casuística nos revela, y es que cada vez son más
numerosos los divorcios en esta etapa de la vida.
Hace tiempo atrás, estas decisiones generalmente eran tomadas por
personas que habiendo ya criado a sus hijos, hoy no toleraban en su mayoría situaciones
de violencia familiar.
Con el avance de las tecnologías, el aumento de la expectativa de vida,
y una creciente independencia económica sobre todo de las mujeres, los
divorcios de personas que ya cumplieron
50 años han cobrado un notorio auge en estos últimos 5 años.
Es muy común que al crecer los hijos,
e irse del hogar conyugal, en lo que se ha dado en llamar el nido vacío,
las parejas que ya no comparten nada en común, no pueden retomar la vida en
pareja luego de la partida del hogar de sus descendientes. No tienen amigos en común,
no comparten actividades, o salidas, ni tampoco proyectan de a dos.
De pronto, se dan cuenta que la primera mitad de sus vidas ya ha
transcurrido, y deciden que no quieren seguir viviendo así, al lado de alguien
que es casi un desconocido y por el que ya hoy no sienten nada.
Las nuevas tecnologías han producido reencuentros con amigos, o ex
parejas que no veían desde hace a veces 30 años, y al verse nuevamente, deciden
pasar página de su vida actual, para reiniciarla al lado de alguien más.
Otros muy por el contrario, reinician la nueva vida solos, en lo que se
convierte para ellos en una experiencia única.
Algunos jamás vivieron solos, salieron de la casa de sus padres, para casarse.
Emprenden un camino de aprendizaje, a decidir, a solventar económicamente y a disfrutar de viajes o salidas que hasta
hace muy poco eran impensadas.
Ya sea que se reinicie una nueva vida en soledad, o en compañía de
alguien, lo importante es que las personas puedan tomar decisiones en calma,
consultando a profesionales idóneos en cada área en la que tengan problemas, y
que en definitiva puedan asumir su camino hacia la felicidad.Autora: Dra. Paula
Trassens

Cuando un matrimonio se separa o divorcia, o una pareja
de concubinos, decide abandonar la convivencia, surgen
diferentes cuestiones a tratar: 1) La tenencia de los hijos menores, a cargo de quien queda 2) El progenitor no conviviente, de que horarios dispone para ver as sus hijos 3) Cual es la cuota alimentaria que debe darle a sus hijos 4) Que pasa con la vivienda que fuera hasta el momento el hogar conyugal 5)Como se divide el resto de los bienes de la Sociedad Conyugal
Como pueden apreciar, son demasiadas las cuestiones que hay en juego, sobre todo para resguardar los intereses de los menores de edad. Ante
este tipo de dificultades, es importante consultar con un Profesional
del Derecho de Familia, evitando aplicar a nuestro problema soluciones
de otras familia o realidades.
El modo correcto
de resolver estas cuestiones es pidiendo asesoramiento con un
abogado/a, para que nos asesore como realizar los tramites de divorcio, o
como redactar los acuerdos de tenencia y visitas y lograr la homologación para que se iguale a una sentencia
UNA CONSULTA A TIEMPO, EVITA PROBLEMAS FUTUROS
 En
toda relación hay algunos desafíos. En un artículo de Edna Box para la
revista Examiner afirma que si nos fijamos en las noticias locales y
nacionales indudablemente hay claras señales de que definitivamente hay
familias sufriendo como resultado de los cambios en la economía.
Cuando se trata de tomar decisiones difíciles la situación económica
puede pasar factura a la relación. Decisiones como el tamaño de la casa
familiar o trasladarse a un lugar más pequeño para ahorrar dinero, o tal
vez qué hacer cuando una persona en la relación pierde un puesto de
trabajo.
Como resultado de tener que tomar decisiones difíciles, la presión
puede ser abrumadora. Aquí es donde, en algunos casos, estos cambios
pueden afectar a las relaciones, que están sufriendo gravemente o
incluso desmoronándose.
La autora propone que para superar estos tiempos difíciles la gente
tiene que ser realista acerca de su situación. Si por ejemplo, ya no se
tiene para poder pagar la casa hay que decidir, en este momento, qué es
lo mejor que se puede hacer. Nadie más que las personas involucradas,
los miembros de la pareja, conocen todas las circunstancias para poder
tomar una decisión. Y por difícil que sea, sentarse a dialogar y ser
realista acerca de sus circunstancias es la mejor manera de empezar.
Una vez que se es realista sobre lo que está pasando en su relación como
resultado de la economía, esto ayudará a seguir adelante. Además,
también puede ayudar a salvar una relación antes de que se destroce
durante estos difíciles tiempos económicos.
En este mismo contexto el psicólogo Pedro Velasco Alonso expone en su
artículo “Los hijos ante el desempleo” cómo no solo la pareja afectada
por la situación económica sino también los niños padecen las
circunstancias actuales “aguantando una gran tensión enfrentándose a
algo que desconocen y ante lo que deberían estar protegidos”. Los
menores que conviven con adultos pasando por esta etapa perciben el
ambiente de nerviosismo y “responden buscando el contacto y el cariño de
sus progenitores, probablemente de manera torpe, a través de
comportamientos inadecuados que llaman la atención cansada de los
padres”. El especialista concluye su artículo señalando la importancia
de superar los reveses económicos no solo por el presente de la familia,
sino por la trascendencia que tienen las personas adultas como modelos
para el futuro de los niños, en este caso para serles de ejemplo de cómo
superar situaciones adversas y salir adelante. FUENTE: http://www.feriadeldivorcio.com/2011/11/25/cuando-la-economia-anade-presion-a-la-relacion-de-pareja/

Normal
0
21
false
false
false
ES-AR
X-NONE
X-NONE
TRAMITE
SU DIVORCIO EN MAR DEL PLATA
DE COMUN ACUERDO O CONTRADICTORIO
SEPARACIONES
DISOLUCION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL. DIVISION DE BIENES
REDACCION Y HOMOLOGACION DE ACUERDOS
ACOMPAÑAMIENTO Y REPRESENTACION EN AUDIENCIAS EN TRIBUNALES DE FAMILIA
SOLICITE ENTREVISTA AL 0223-4862727 / 155458788
ENVIENOS UN MAIL A: trassens.doc@hotmail.com
ATENDEMOS EN SARMIENTO 2802 ESQ GARAY MAR DEL PLATA
DRA. PAULA TRASSENS ABOGADA
MUCHAS VECES ESCUCHE COMENTARIOS TALES COMO, NO PUEDO ESTAR SOLA, NO SE VIVIR SOLA, SOLA QUE HAGO? SI HAY ALGO QUE ES CIERTO, ES QUE AL MUNDO VENIMOS DESPOJADOS DE TODO. POSTERIORMENTE, COMENZAMOS CON RELACIONES MATERNAS DE DEPENDENCIA, HASTA QUE VAMOS CRECIENDO, Y SIN LUGAR A DUDAS AL LLEGAR A LA ADULTEZ, PODEMOS DESEMPEÑARNOS POR NUETROS PROPIOS MEDIOS. EN UNA SEPARACION O UN DIVORCIO PASA LO MISMO, COMENZAMOS UNA RELACION CON EL OTRO, Y A MENUDO, DA MIEDO, ROMPER ESE VINCULO, POR MAS QUE YA NO NOS SIRVA, QUE NO LO AMEMOS, O QUE PEOR AUN A SU LADO SUFRIMOS. TODO ES CUESTION DE TIEMPO..... TIEMPO PARA APRENDER A DEJAR IR AL OTRO, A COMPARTIR Y DISFRUTAR CON UNO MISMO, A REENCONTRARSE CON UNO, CON LOS OTROS Y A VECES CON EL MUNDO NO DEBEMOS TENER TEMOR, ANTE EL CAMBIO, SI ES BUENO AUNQUE NOS CUESTE AL PRINCIPIO, CON EL PASO DEL TIEMPO, NOS PRODUCE SATISFACCIONES QUE HOY NO TENEMOS , Y POR QUE NO, PARA QUE LLEGUEMOS AL CAMINO DE OTRA PERSONA, LA CONOZCAMOS Y FORMEMOS UNA NUEVA PAREJA. TOMAR DECISIONES CUESTA , Y PASAR PAGINA TAMBIEN PERO A VECES ES MAS QUE NECESARIO, ES SALUDABLE E IMPRESCINDIBLE, SOBRE TODO CUANDO EN MEDIO HAY OTRAS PERSONAS QUE GENERALMENTE SON LOS HIJOS, Y QUE ESTARAN EN UN AMBIENTE MUCHO MAS SALUDABLE PARA TODOS, QUE ESTAR SOLO /SOLA NO TE DE MIEDO EN LA SOLEDAD, SE VIVE, SE DISFRUTA, SE APRENDE, Y SE SUPERAN MUCHAS COSAS..... AUTORA: DRA.PAULA TRASSENS
Una
de las preguntas mas frecuentes en la primera consulta, es si quien falleció tenia bienes, y en que calidad y cantidad Esto se puede
averiguar así la persona fallecida
tiene bienes inmuebles en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires, a través de un formulario con el
nombre y apellido del fallecido y el numero de documento, ante los
respectivos Registros de la Propiedad Inmueble, para ello
necesita el asesoramiento legal y la firma de un abogado. De
la misma manera, se pide un informe en la Camara del Automotor, que es
mas completo, por que los datos que nos da es en todo el pais. Para
ambos, se necesita la firma de un abogado en nuestro Estudio los
realizamos, consulte los costos presupuestos por mail a
trassens.doc@hotmail.com Dra Paula Trassens. 155458788

Con mucha frecuencia, nuestro cliente mayormente mujeres, nos manifiestan haber tenido
relaciones sexuales extramatrimoniales ya sea mientras se encontraban en una
convivencia de pareja o de una manera ocasional en relaciones efímeras-, quedan
embarazadas y dan a luz a un hijo que no se encuentra reconocido por su
padre.
También el asesoramiento suelen solicitarlo, los
varones que reciben la noticia de un
hijo extramatrimonial, y se enteran que son padres así, de la noche a la
mañana.
El derecho a la identidad y el derecho del hijo a
ser reconocido por sus padres tienen raigambre constitucional en nuestro
país, ya que la Constitución Argentina en su reforma del año 1994, ha
receptado los principios internacionales consagrados en la Convención sobre
los Derechos del Niño.
Al padre le aconsejamos que si tiene la certeza de su paternidad biológica proceda a
reconocer a ese hijo/a de manera voluntaria, espontánea. Si no tiene
esa certeza, puede recurrir con ayuda de la medicina a la realización de pruebas
biológicas de ADN como un paso previo
al acto de reconocimiento voluntario.
Ante la negativa a reconocer al pequeño, la
madre como representante legal del menor, o este última alcanzada la mayoría
de edad, pueden dar inicio contra el padre alegado una acción
ante la justicia, reclamando la paternidad extramatrimonial.
Por más que existen muchos medios de prueba y los indicios tienen gran
importancia en este tipo de juicios,
la prueba por excelencia es la basada en los patrones genéticos, o análisis
del ADN (ácido desoxirribonucleico).
Estas pruebas se realizan en Laboratorios especializados
en genética, y pueden confeccionarse ya sea mediante la toma de
muestras de sangre o mediante muestras
de fluidos humanos, como ser el hisopado de saliva, el cual se realiza sobre
la madre, el menor y el presunto padre.
Autora: Dra.Paula Trassens
Abogada Mar del Plata

Esta semana, tuve una llamativa consulta, de un
cliente, el cual me cuenta en nuestra entrevista inicial que quiere hacer la sucesión
de su madre, pero que la hermana no quiere.
De manera equivocada, esta persona, pensaba
que debía tener el consentimiento de su hermana para el inicio del trámite.
Esto es un error por que cualquier heredero puede hacerlo, si tiene la documentación
con la cual pueda acreditar el vinculo con el causante. A veces puede ser un
heredero testamentario, y no necesariamente uno forzoso por ley. Además, también
hay que tener en cuenta, que incluso, los acreedores del causante (léase el
fallecido) pueden abrirla.
Así que si Ud., tiene su partida de nacimiento, o el testamento
donde lo nombran heredero, la partida de defunción, se inicia el trámite, se
denuncia al resto de los herederos de
los cuales se tenga conocimiento, y cada uno se presenta a la sucesión con el
letrado que mas sea de su agrado.
Saludos Cordiales Dra. Paula Trassens
SOLICITE ENTREVISTA CON LA DRA.PAULA TRASSENS AL 0223 155458788
ENVIE UN MAIL A : trassens.doc@hotmail.com

SUCESIONES AB- INTESTATO Y TESTAMENTARIAS
REDACCION DE TESTAMENTOS
PLANIFICACION DE LA HERENCIA, SEGUN SU SITUACION PERSONAL O PATRIMONIAL.
SOLICITE ENTREVISTA AL 155458788
MAR DEL PLATA
DRA. PAULA TRASSENS
|
 |
.Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
|