« Entradas por tag: bienesMostrando 1 a 10, de 13 entrada/s en total:
Desde la puesta en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, ya está activa en la Argentina la posibilidad de realizar un divorcio express. Desde entonces, no es necesaria la voluntad de ambos cónyuges para poner fin a un matrimonio con un divorcio express, ya que puede iniciarlo uno de los integrantes de la pareja por su cuenta. Tampoco será ya necesario que la pareja haya pasado tres años de casados antes de decidir divorciarse, como sí se requería antes de esta modificación. Estos y más cambios se introdujeron en la legislación argentina en los últimos años, por eso te contamos qué necesitás y cómo obtener un divorcio express. ¿Qué es un divorcio express?Lo primero que tenés que saber si tu intención es lograr un divorcio express es que quizás esa expresión sea exagerada o esté mal utilizada. No hay uno express de por sí, sino que es un procedimiento que toma menos que el tradicional como se lo llevaba a cabo antes del cambio en el mencionado Código Civil. Siga leyendo en
https://www.iprofesional.com/legales/352245-que-es-el-divorcio-express-y-como-se-tramita
ESTUDIO JURIDICO TRASSENS DIVORCIOS ALIMENTOS COMUNICACION CON LOS HIJOS BIENES ACUERDOS Santiago del Estero 2151, oficina 310
Mar del Plata
Atención: Lunes Miércoles y Viernes de 18 a 20 hs. IMPORTANTE: CON CITA PREVIA
Cel: 223155-458788
El Divorcio a los 40 …Esa Tormenta repentina que arrasa con todo.
Si una separación a los 50, es la
idea del inicio de una nueva vida y a los 30, se la ve como un fracaso, a los
40 años, un divorcio es un Huracán, un Torbellino que arrasa con todo….
La mayoría de las personas que se
separan a esta edad, en cuestión de días, abren perfiles en internet, postean
en páginas de contactos y encuentros, compran ropa, cambian su look, y quieren
olvidar por lo que están pasando, así como de un plumazo. Tampoco son de
esperar mucho, en cuanto a la idea de formar una nueva pareja, y tratan de demostrar que son capaces de
hacer todo lo que se proponen y antes no podían.
Casi todo son reclamos, peleas y
dame esto o aquello… en materia económica, y a la hora de dividir las ganancias
obtenidas por la sociedad conyugal. Casi siempre, el que trabajo, recrimina que
al otro nada le pertenece, algo que si prospera el Proyecto de Reforma, se verá
solucionado con un contrato pre nupcial, pero ellos no lo tienen así que creen
que lo que ganaron es de ellos, olvidando el régimen de ganacialidad en el que se
encuentran desde el momento en que decidieron casarse.
Y en el medio?.... En medio están
los hijos, la familia, los amigos, y hasta las mascotas, que parecen ser trofeos
para ambos contrincantes de esta lucha para
ver quién gana o quién se queda con cada cosa o cada uno.
Los muebles se dividen, las casas
y los autos se venden, pero los hijos, la familia y los amigos, no quieren
tomar partido, por que aman tanto a su madre como a su padre. Así que recorda
siempre que Te separas de Tu pareja y no de tus hijos, que tienen un padre y
una madre para siempre y que te guste o no ya que aunque decidiste que no
queres compartir tu vida junto a esa persona tienen un vínculo indisoluble…. Si vas a tomar decisiones en tu vida de Familia consulta a un abogado especializado en el Tema...
Autora Dra. Paula Trassens Abogada de Familia
Mar del Plata 155458788 / 4108150 /
trassens.doc@hotmail.com 
EL DIVORCIO SEGÚN PASAN LOS
AÑOS… DESPUES DE CUMPLIR LOS 50.
Hay algo que la casuística nos revela, y es que cada vez son más
numerosos los divorcios en esta etapa de la vida.
Hace tiempo atrás, estas decisiones generalmente eran tomadas por
personas que habiendo ya criado a sus hijos, hoy no toleraban en su mayoría situaciones
de violencia familiar.
Con el avance de las tecnologías, el aumento de la expectativa de vida,
y una creciente independencia económica sobre todo de las mujeres, los
divorcios de personas que ya cumplieron
50 años han cobrado un notorio auge en estos últimos 5 años.
Es muy común que al crecer los hijos,
e irse del hogar conyugal, en lo que se ha dado en llamar el nido vacío,
las parejas que ya no comparten nada en común, no pueden retomar la vida en
pareja luego de la partida del hogar de sus descendientes. No tienen amigos en común,
no comparten actividades, o salidas, ni tampoco proyectan de a dos.
De pronto, se dan cuenta que la primera mitad de sus vidas ya ha
transcurrido, y deciden que no quieren seguir viviendo así, al lado de alguien
que es casi un desconocido y por el que ya hoy no sienten nada.
Las nuevas tecnologías han producido reencuentros con amigos, o ex
parejas que no veían desde hace a veces 30 años, y al verse nuevamente, deciden
pasar página de su vida actual, para reiniciarla al lado de alguien más.
Otros muy por el contrario, reinician la nueva vida solos, en lo que se
convierte para ellos en una experiencia única.
Algunos jamás vivieron solos, salieron de la casa de sus padres, para casarse.
Emprenden un camino de aprendizaje, a decidir, a solventar económicamente y a disfrutar de viajes o salidas que hasta
hace muy poco eran impensadas.
Ya sea que se reinicie una nueva vida en soledad, o en compañía de
alguien, lo importante es que las personas puedan tomar decisiones en calma,
consultando a profesionales idóneos en cada área en la que tengan problemas, y
que en definitiva puedan asumir su camino hacia la felicidad.Autora: Dra. Paula
Trassens

Cuando un matrimonio se separa o divorcia, o una pareja
de concubinos, decide abandonar la convivencia, surgen
diferentes cuestiones a tratar: 1) La tenencia de los hijos menores, a cargo de quien queda 2) El progenitor no conviviente, de que horarios dispone para ver as sus hijos 3) Cual es la cuota alimentaria que debe darle a sus hijos 4) Que pasa con la vivienda que fuera hasta el momento el hogar conyugal 5)Como se divide el resto de los bienes de la Sociedad Conyugal
Como pueden apreciar, son demasiadas las cuestiones que hay en juego, sobre todo para resguardar los intereses de los menores de edad. Ante
este tipo de dificultades, es importante consultar con un Profesional
del Derecho de Familia, evitando aplicar a nuestro problema soluciones
de otras familia o realidades.
El modo correcto
de resolver estas cuestiones es pidiendo asesoramiento con un
abogado/a, para que nos asesore como realizar los tramites de divorcio, o
como redactar los acuerdos de tenencia y visitas y lograr la homologación para que se iguale a una sentencia
UNA CONSULTA A TIEMPO, EVITA PROBLEMAS FUTUROS
|
 |
.Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
|